Juan Ayuso gana la segunda Vuelta a España tras anunciar su tormentoso divorcio de su equipo

Tras una etapa muy movida en Bilbao el día anterior, marcada por tiempos congelados tras los incidentes con manifestantes pro-palestinos, los ciclistas de la Vuelta a España volvieron a la carretera el jueves 4 de septiembre para una etapa que une Laredo y Los Corrales de Buelna, en Cantabria. Su programa de media montaña se presentaba prometedor para escaladores y aventureros.
Tras un inicio de semana bastante agitado con su equipo, el joven español Juan Ayuso se impuso al sprint. El ciclista del UAE Team Emirates-XRG conquistó la Collada de Brenes ( Categoría 1, 7 kilómetros al 7,9%) antes de imponerse con fuerza por delante de su compatriota Javier Romo (Movistar). "Sabía dónde empezar el sprint porque había competido en bastantes carreras júnior aquí", declaró el joven de 22 años. Un éxito cimentado en un día perfecto para el equipo emiratí.
El escenario estaba listo desde la primera ascensión, el Puerto de Alisas: más de cuarenta hombres salieron, entre ellos Juan Ayuso y Marc Soler (UAE Team Emirates-XRG), una nutrida delegación de ciclistas del equipo Movistar, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Mikel Landa (Soudal Quick-Step) y tres franceses: Bruno Armirail (Décathlon-AG2R La Mondiale), Julien Bernard (Lidl-Trek) y Brieuc Rolland (Groupama-FDJ). Marc Soler se llevó los puntos en la cima, confirmando la presencia del equipo UAE en la escapada. Tras ellos, el pelotón liderado por el equipo Visma-Lease a Bike perdió rápidamente el interés en la etapa, dejando escapar la escapada, lo que apenas puso en peligro su maillot rojo, Jonas Vingegaard.
En cabeza, el maillot verde, Mads Pedersen (Lidl-Trek), cumplió su misión con precisión en una etapa cuyo terreno prometía dificultad para los escaladores: victorioso en el sprint intermedio en Barros (kilómetro 103,2), el danés sumó 20 puntos y aseguró su maillot de sprinter. Movistar, con cinco hombres en la escapada, animó la parte central: relevos insistentes, repetidos ataques de Iván García Cortina y, finalmente, una ofensiva colectiva en la aproximación a la Collada de Brenes.
El formidable Angliru espera a los corredores el viernes.Fue allí, en la pendiente del 8%, donde se decidió la carrera. Marc Soler aceleró y marcó un ritmo fuerte para lanzar a su compañero de equipo Juan Ayuso a 3,5 kilómetros de la cima. El español se arrancó, y solo Javier Romo (Movistar) logró seguirlo. Tras negarle a su compatriota algunos relevos a falta de un kilómetro, Juan Ayuso se puso entonces líder al sprint, asegurando su segunda victoria en esta Vuelta, tras la de Cerler ( séptima etapa, 29 de agosto). "Me la jugué un poco en la final. A veces hay que jugar con más sutileza", admitió el ganador, al notar el nerviosismo de su oponente. El francés Brieuc Rolland (Groupama-FDJ) completó el podio del día, a 13 segundos.
Este éxito cobra especial relevancia en el tenso contexto que rodea a Juan Ayuso. Dos días antes, su equipo, el UAE Team Emirates-XRG, oficializó su salida al final de la temporada, en contra del acuerdo tácito, según el ciclista, de esperar hasta el final de la Vuelta para anunciarlo. Ante el hecho consumado, el joven ciclista se mostró "molesto" y denunció una decisión "unilateral" tomada "para perjudicar su imagen" .
También mencionó tensiones internas, alimentadas por las declaraciones del ciclista portugués João Almeida tras la novena etapa. El líder del equipo ( segundo en la clasificación general) había expresado su incomprensión e insatisfacción al final de la jornada, que había finalizado en solitario. Desde entonces, ambos se han reconciliado, pero Juan Ayuso no ha ocultado su resentimiento hacia su gestión, refiriéndose a una "dictadura" . A pesar de la falta de unidad del equipo, su victoria le da al UAE su quinto éxito en esta Vuelta a España: dos para Juan Ayuso, dos para el escalador Jay Vine y la contrarreloj por equipos, cuya clasificación general no se modificó el jueves. Sin embargo, la jerarquía podría verse alterada el viernes, con el formidable Angliru (12,4 kilómetros al 9,7%) que se sitúa por delante de los corredores de la Vuelta a España en Asturias.
Contribuir
Reutilizar este contenidoLe Monde