Todos los lanzadores de penaltis con los penaltis de los demás


Foto LaPresse
La nota desafinada #26
¿Se pitan demasiados penaltis en la Serie A? Probablemente sí. Pero no todos marcan, especialmente si Vanja Milinković-Savić está en la portería.
El penalti se produce cuando el árbitro hace sonar el silbato. Y silba cada vez más a menudo, según los cánones del nuevo reglamento : más allá del concepto de penalti, nace el concepto de “nunca penalti”, invocado por Vincenzo Italiano en Parma y por otros antes que él, para describir ciertas faltas sin manos. Si lo dicen los técnicos y los futbolistas, en primer lugar los de adentro, ¿qué hace falta para que los intelectuales de la Federación cambien el reglamento y devuelvan la pena máxima a su sentido original, es decir, la compensación por la parada voluntaria e irregular de una acción marcadamente ofensiva?
Es lógico que con menos penaltis (y menos fueras de juego mecánicos, antinaturales y decimales), algunos atacantes perderían el deseo de enfrentarse a su propio equipo y a su entrenador, en el afán de actualizar la tabla de máximos goleadores de una forma aparentemente fácil. Por cada Lorenzo Lucca que desafía todo y a todos metiendo el balón en el ángulo superior -y luego desapareciendo, había hecho su parte- hay un Ademola Lookman que contraviene y se equivoca, cuando el arco se hace cada vez más pequeño para quien lanza el penal, como se hace más grande para quien debería parar. Entonces, ¿qué le importa? Se irá.
Esta es "La nota stonata", la columna de Enrico Veronese sobre el fin de semana de la Serie A, que cuenta lo que rompe y perturba la narrativa de la belleza de nuestro campeonato cada vez más lejos de ser el más bello del mundo.
El penalti también puede ser errado, de hecho: es necesario avisar a quienes están celebrando preventivamente su concesión. Sobre todo si bajo los palos está Vanja Milinković-Savić , que hipnotiza a Christian Pulisic y detiene su cuarto penalti de la temporada: el primer líder del equipo, si lo hay, como solían serlo en el pasado los porteros. En un torneo que podría convertirse en el jardín personal de Lautaro Martínez, si él quisiera, la minuciosidad del Granata es la misma que la de Giacomo Raspadori: si juega marca, y sería titular en cualquier equipo en el centro del ataque, no está claro que el camino al gol sea para pinceles en buena forma física.
El Inter gana, el Nápoles pierde, el Atalanta no se rinde: el monte de las tres tarjetas lo dice esta vez , y extender la consideración a la falta de victorias del Nápoles en el último mes no permite sacar indicaciones definitivas solo de los resultados. Porque el equipo nerazzurri sufrió y arriesgó para superar al Genoa, y los de Antonio Conte pagaron un error irrepetible además del descarado talento de los delanteros comonianos. La situación podría revertirse pronto, con el Inter todavía en carrera por los octavos de final de la Liga de Campeones, mientras que sus rivales no.
Europa Europa, otro mundo: lo vimos con la eliminación de tres cuartas partes del contingente italiano a manos del antiguo Benelux. Entre las muchas razones del fracaso conjunto, la que lo atribuye a un descenso de la condición física, tras los superfluos esfuerzos de principios de año para la Supercopa de Arabia, no parece descabellada. Lo que pasa es que fuera de las fronteras, el fútbol corre rápido, demasiado rápido incluso, y se convierte en una máquina de pinball en el pañuelo de los patanes, donde el tiki-taka implicaba un excedente de razonamiento rápido para los superfinos Xavi González y Andrés Iniesta, sin aglomerar el área.
Mientras tanto, la nueva fórmula de la Liga de Campeones antes de la Superliga ha barajado las cartas y ha dado nueva centralidad al fútbol holandés, como lo fue en 1988: dos equipos en los octavos de final de la competición principal, y el mismo número en la cada vez menos gregaria Europa League. Y podría haber sido un plein, si no hubiera sido por la derrota tardía del Twente. Lejos de los focos, con una selección nacional perpetuamente subestimada tras sus años de gloria, está surgiendo de los polders un nuevo fútbol antiguo, siempre capaz de combinar fuerza e imaginación, ubicuidad sobre el terreno de juego y rápida adaptación: el fútbol de Tijjani Reijnders.
Más sobre estos temas:
ilmanifesto