La euforia del atletismo español, a prueba en los Europeos de pista cubierta

El fin de semana pasado toda Europa celebró sus campeonatos nacionales de atletismo en pista cubierta y, según la cuantificación de los estadísticos, el valor de las marcas conseguidas en la pista de Gallur (Madrid) sitúa al atletismo español en el segundo lugar de Europa, por encima de Francia, Italia, Reino Unido, Polonia y otras tradicionales grandes potencias, y solo superado por Alemania. Aun admitiendo que es relativo, pues algunas de las grandes figuras de otros atletismos no disputan la temporada de pista cubierta, el dato ha disparado en cierto sentido la euforia tras un campeonato en el que Maribel Pérez (7,15s) batió el récord nacional de 60m, cuatro mujeres —Paula Sevilla, con 51,20s, Blanca Hervás, Eva Santidrián y Daniela Fra— bajaron de 52s en los 400m, un hecho histórico que ni siquiera se alcanzó en los campeonatos de Estados Unidos, Ana Peleteiro (14,33m) se colocó como la número uno europea en triple salto, Abel Jordán, velocista y vallista mostró lo ilimitado de su poder, Jaime Guerra llegó a 8,14m en longitud, y los de 400m, 800m y 1.500m, y las mujeres del 3.000m, demostraron que están al mejor nivel.
“Y no olvidemos que cada vez más jóvenes alcanzan el nivel superior”, añade el seleccionador nacional, José Peiró, a la hora de presentar al equipo español que la próxima semana, del 5 al 9 de marzo, someterá el optimismo y la estadística a la prueba de la competición real en los Campeonatos de Europa en pista cubierta en Apeldoorn (Países Bajos). Será una selección de 36 atletas (19 mujeres y 17 hombres), con posibilidades de victoria en una decena de especialidades. Jordán (6,54s) llega como mejor europeo del año en 60m, Iñaki Cañal (45,74s) como tercero en la lista de 400m, Josué Canales (1m 44,65s) es primero en los 800m, Llopis (7,50s) y Jordán (7,53s) figuran entre los ocho primeros en 60m vallas. En longitud, los 8,14m hacen a Jaime Guerra el sexto europeo del año, y Paula Sevilla (51,20s) y Eva Santidrián (51,46s), aparte de liderar un potentísimo relevo en mujeres y mixto, figuran entre las ocho mejores cuatrocentistas.
Y aunque no estén entre las mejores de la lista, la saltadora Fátima Diame, las fondistas Águeda Marqués y Marta García, el mediofondista Moha Attaoui, que competirá en 1.500m en Apeldoorn, el ochocentista Mariano García o el saltador de longitud Lester Lescay, cubano que debutará como español, también llegan con posibilidades conocidos su histórico y su potencial.
La preselección completa es la siguiente:
MUJERES
60m: Jaël-Sakura Bestué, María Isabel Pérez.
400m: Paula Sevilla, Blanca Hervás, Eva Santidrián.
800m: Lorea Ibarzabal, Daniela García, Marta Mitjans.
1.500m: Esther Guerrero, Marina Martínez.
3.000m: Águeda Marqués, Marta García, Idaira Prieto.
Longitud: Fátima Diame, Irati Mitxelena.
Triple: Ana Peleteiro.
4x400m: Carmen Avilés, Daniela Fra, Blanca Hervás, Herminia Parra, Eva Santidrián, Paula Sevilla.
HOMBRES
60m: Guillem Crespí, Abel Jordán.
400m: Iñaki Cañal, Markel Fernández, Óscar Husillos.
800m: Álvaro de Arriba, Josué Canales, Mariano García.
1.500 m: Mohamed Attaoui, Ignacio Fontes.
60m vallas: Abel Jordán, Asier Martínez, Enrique Llopis.
Longitud: Jaime Guerra, Lester Lescay.
4x400m: Iñaki Cañal, Bernat Erta, Manuel Guijarro, Markel Fernández, Óscar Husillos, Gerson Pozo.
4x400m mixto: Todos los integrantes del 4x400 m masculino y femenino.
EL PAÍS