El Real Madrid deja marchar a su Iniesta y el Barcelona, ¿otra vez campeón de Europa?
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d9%2Fb97%2F6ab%2F5d9b976ab10c2dc45d978896887bb8e7.jpg&w=1280&q=100)
Su salida era un secreto a voces y esta semana se hizo oficial. "El Real Madrid CF comunica que nuestra capitana, Olga Carmona, ha decidido poner fin a su trayectoria como jugadora del Real Madrid", rezaba la nota del club de Concha Espina. En ella se recordaba que "Olga llegó al Real Madrid en 2020, con 20 años. En todo este tiempo ha jugado 186 partidos y ha marcado 28 goles. A día de hoy, es la jugadora que más partidos ha defendido nuestra camiseta".
Carmona, de quien en su actual equipo tampoco se olvidaron de presumir de que "con la Selección española se proclamó campeona del mundo en 2023, marcando el gol decisivo de la final frente a Inglaterra, y también ganó la Liga de Naciones en 2024", decidió hace unos meses aceptar la oferta del Paris Saint-Germain, la cual no hay que ser un lince para saber que económicamente es superior a la que el Real Madrid le puso sobre la mesa para seguir vistiendo de blanco. Otra fuga más.
A diferencia de lo que sucede en el equipo masculino, donde es complicado ver a un futbolista rechazar una oferta de renovación, en el femenino las cosas aún son muy diferentes. El club que preside Florentino Pérez, y que en el caso de esta sección gestiona la directora general adjunta, Begoña Sanz, sigue aún lejos de plantar cara al FC Barcelona, por más que, después de 18 enfrentamientos con otras tantas derrotas, 8 goles a favor y 66 en contra, por fin le ganara.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee5%2Fc74%2F0ae%2Fee5c740aecb2fe5db62edeac607088f2.jpg)
Como ya está contado en este diario, la gestión de la Liga F, con Pedro Malabia, el Mini Yo de Javier Tebas, al frente, no está siendo la esperada. Especialmente desde el punto de vista económico, pero también del deportivo, tal y como quedó patente en la penúltima jornada con la unificación de horarios. Del mismo modo que haber vendido los derechos comerciales a LaLiga, tampoco es algo que compartan todos los clubes, y de manera especial el Real Madrid.
Un cambio de LaLiga que beneficia al BarçaA esto se le suma el hecho de que, a falta de un control económico propio para la Liga F, la patronal que preside Tebas ha decidido que a partir de la temporada 2025-26, los clubes de LaLiga podrán invertir hasta 2 millones de euros en el fútbol femenino, sin que ello afecte al límite salarial de los que pertenecen a LaLiga. Es decir, un movimiento que beneficia a la maltrecha economía del FC Barcelona y recuerda a las famosas palancas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79d%2Fafc%2Ff2a%2F79dafcf2a9e774be904028b95154d6c7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79d%2Fafc%2Ff2a%2F79dafcf2a9e774be904028b95154d6c7.jpg)
Y es que, mientras el Real Madrid ve cómo se le marcha su Iniesta, este sábado el equipo catalán disputa una nueva final de la UEFA Women's Champions League, en el que será su partido número cien en la máxima competición continental. Los 99 anteriores se resolvieron con 72 victorias, 8 empates y 19 derrotas, 268 goles a favor y 80 en contra, unos números que explican por qué son ya el tercer equipo europeo, tras el Ol Lyonnes y un Eintracht al que pueden igualar.
En los cinco años del Madrid, 18 títulos del BarçaLas azulgranas juegan en Lisboa su quinta final consecutiva, la sexta en total, y buscan levantar el título por cuarta vez. Por cierto, lo harán a las 18:00, media hora antes de los partidos en los que Espanyol y Leganés se jugarán la permanencia, una decisión que ha molestado en el fútbol femenino. Su rival en el Estadio José Alvalade es el Arsenal, verdugo del Madrid en los cuartos de final y el primer equipo al que el Barça se enfrentó en esta competición. Fue en septiembre de 2012, con victoria de las inglesas en el Mini Estadi por 0-3.
Casi trece años después, con tres presidentes, a saber Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu y Joan Laporta, y cinco entrenadores, Xavi Llorens, Fran Sánchez, Lluís Cortés, Jonatan Giráldez y Pere Romeu, el Barcelona sigue sin tener rival en España. Así lo demuestra que el fin de semana pasado conquistara su décima Liga, las seis últimas de manera consecutiva, y que en los cinco años de vida que tiene el Madrid femenino, haya ganado 18 títulos, que este sábado pueden ser 19.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95f%2F420%2Fb03%2F95f420b037ab0ed13790ddb7e365e7f9.jpg)
Al igual que sucedió cuando el Real Madrid ganó 6 Copas de Europa entre 1956 y 1966, una historia que recientemente los blancos han repetido con sus 6 Champions entre 2014 y 2025, las azulgranas llevan camino de poder protagonizar un anuncio como aquel de una marca de automóviles que se hizo tan famoso y que, aplicándolo al equipo catalán, diría así: "Y el Barça qué, ¿otra vez campeón de Europa?". Pues todo apunta a que sí.
El Confidencial