La portuguesa Maria Heitor fue nombrada árbitra asistente en la Copa Mundial de Rugby Femenina

La portuguesa Maria Heitor ha sido designada para el panel de árbitros asistentes de la Copa Mundial de Rugby Femenina Inglaterra 2025, anunció World Rugby ayer, 15 de mayo, una noticia recibida con “emoción” por la ex jugadora internacional.
La árbitra internacional se convertirá así en la primera mujer portuguesa en formar parte de un equipo arbitral en un Mundial de Rugby.
Se me saltaron las lágrimas, lloré de alegría por segunda o tercera vez en mi vida. Es un nombramiento importante no solo para mí, sino para el rugby portugués y para todas las mujeres y jóvenes que quieran jugar o arbitrar, declaró el inspector de la Policía Judicial en un comunicado.
En febrero de 2023, cuando fue nombrada por primera vez para el panel de asistentes del torneo femenino de las Seis Naciones, María admitió que todavía le gustaría estar presente en una Copa del Mundo, "aunque fuera como asistente".
Pero reconoció entonces, a sus 34 años, que sería un objetivo difícil “por la edad”.
"Pensé que quizá no sucedería, sobre todo porque soy una de las mayores del grupo de nominadas. Pero físicamente me fue bien", dijo.
Ahora, el exjugador del Sporting y del Benfica pretende participar “en un partido de cuartos de final”, sobre todo porque, al igual que en el Mundial masculino, “después se van los árbitros asistentes” y solo quedan los árbitros principales, que pasan también a ejercer las funciones de jueces de línea.
Antes del Mundial, Maria Heitor participará en “una semana de prácticas, curiosamente, en Portugal”, con todo el jurado designado para Inglaterra2025, pero, antes, la atención sigue centrada en “los partidos del campeonato portugués” y algunos “torneos europeos de siete”.
Luego, el 15 de agosto, parte hacia Inglaterra, una semana antes del inicio del Mundial, de donde espera regresar recién después del 14 de septiembre, día en el que finalizan los cuartos de final.
Además de Maira Heitor, el panel de asistentes para el próximo Mundial incluirá a las árbitras Jess Ling (Australia), Amelia Luciano (Estados Unidos), Amber Stamp-Dunustan (Gales), Holly Wood (Inglaterra) y Precious Pazani (Zimbabue), como suplente.
El panel de árbitros principales está compuesto por Aimee Barrett-Theron (Sudáfrica), Maggie Cogger-Orr (Nueva Zelanda), Sara Cox (Inglaterra), Ella Goldsmith (Australia), Natarsha Ganley (Nueva Zelanda), Aurélie Groizeleau (Francia), Lauren Jenner (Italia), Clara Munarini (Italia), Kat Roche (Estados Unidos) y Hollie Davidson (Escocia).
La árbitra escocesa, con la que Maria Heitor ya ha formado equipo en varias ocasiones, hizo historia en el Estádio do Restelo en 2022, al liderar el primer equipo arbitral íntegramente femenino en arbitrar un partido internacional masculino, entre Portugal e Italia.
En 2022, Maria Heitor se convirtió en la primera mujer en dirigir la final de la División de Honor, principal nivel competitivo de este deporte en Portugal, un año después de hacerlo también en las categorías inferiores.
Al año siguiente fue designada, por primera vez, para el panel de árbitros asistentes del torneo femenino de las Seis Naciones, repitiendo la convocatoria en los dos años siguientes.
La árbitra portuguesa también ha sido designada para varios partidos de la Eurocopa femenina, así como en la variante 'seven'.
Maria Heitor también cuenta con un amplio currículum como jugadora de rugby femenino, donde ha conquistado varios títulos nacionales e internacionales, incluyendo etapas en Agronomia, Benfica, Loulé, Lille (Francia) y Sporting.
Ganó cinco campeonatos nacionales de rugby seven, seis Copas de Portugal, cinco Supercopas, cuatro campeonatos nacionales de la máxima categoría del rugby portugues (entre rugby 10, 13 y 15), dos Copas Ibéricas y un campeonato nacional de Francia.
La Copa Mundial de Rugby Femenina se celebrará en Inglaterra entre el 22 de agosto y el 27 de septiembre.
Lo disputarán Inglaterra, Australia, Estados Unidos, Samoa (Grupo A), Canadá, Escocia, Gales, Fiji (Grupo B), Nueva Zelanda, Irlanda, Japón, España (Grupo C), Francia, Italia, Sudáfrica y Brasil (Grupo D).
Jornal do Algarve