El sueño de Esgueira llega a su fin

Esgueira/Aveiro, tras la derrota en casa, por 73-80, en el “juego 1” de la final, necesitaba una victoria en Lisboa para poder disputar el título de campeón nacional ante su afición. Desafortunadamente para su afición y para el baloncesto de Aveiro, no fue posible. Es cierto que, en un partido en el que prácticamente siempre fueron en desventaja en el marcador (perdían de 16 a seis minutos del final y de ocho a 50 segundos del final), lograron, de forma realmente increíble y para sorpresa general de la numerosa multitud presente en el Pavilhão Fidelidade, llevar el partido a la prórroga, pero, en los cinco minutos de prolongación, acabaron perdiendo por solo tres puntos (78-75), lo que no impidió que el Benfica, una temporada después, volviera a celebrar el título de campeón nacional. Básicamente, Esgueira se despidió de esta temporada 2024/2025 de la misma manera que siempre se presentó en el campo durante toda la temporada, es decir, siempre creyó y luchó hasta el final por algo que pocos habrían imaginado posible al inicio del campeonato. El título se nos escapó por poco, pero la historia recordará una actuación verdaderamente excepcional del equipo dirigido por André Janicas. En el partido de ayer, de hecho, el Benfica fue mejor en los tres primeros cuartos. Tras cierta superioridad en la primera mitad, el equipo “rojo”, más fuerte en el rebote y con Mariana Silva y Raphaella Monteiro destaque, justificó con creces los 13 puntos de ventaja al descanso (42-29). Tras el descanso, el partido siguió siendo agradable para el equipo lisboeta durante todo el tercer cuarto (58-42). Por eso, acabó siendo sorprendente el modo en que Esgueira, lleno de fe, obligó al Benfica a jugar la prórroga. A pesar de todos los elogios que merece el equipo de Aveiro, también es justo decir que, al final, acabó triunfando el equipo con mejores individualidades y más opciones en cuanto a plantilla. Es cuestión de dinero, por supuesto.
Hay que felicitar al Benfica, que cuenta en su plantilla con Inês Faustino e Inês Viana, jugadoras formadas en Esgueira y Sanjoanense, respectivamente, por la reconquista del título, pero Esgueira también merece grandes elogios porque fue, sin duda, la gran sensación del baloncesto femenino portugués en la temporada 2024/2025.
Esgueira/Aveiro, tras la derrota en casa, por 73-80, en el “juego 1” de la final, necesitaba una victoria en Lisboa para poder disputar el título de campeón nacional ante su afición. Desafortunadamente para su afición y para el baloncesto de Aveiro, no fue posible. Es cierto que, en un partido en el que prácticamente siempre fueron en desventaja en el marcador (perdían de 16 a seis minutos del final y de ocho a 50 segundos del final), lograron, de forma realmente increíble y para sorpresa general de la numerosa multitud presente en el Pavilhão Fidelidade, llevar el partido a la prórroga, pero, en los cinco minutos de prolongación, acabaron perdiendo por solo tres puntos (78-75), lo que no impidió que el Benfica, una temporada después, volviera a celebrar el título de campeón nacional. Básicamente, Esgueira se despidió de esta temporada 2024/2025 de la misma manera que siempre se presentó en el campo durante toda la temporada, es decir, siempre creyó y luchó hasta el final por algo que pocos habrían imaginado posible al inicio del campeonato. El título se nos escapó por poco, pero la historia recordará una actuación verdaderamente excepcional del equipo dirigido por André Janicas. En el partido de ayer, de hecho, el Benfica fue mejor en los tres primeros cuartos. Tras cierta superioridad en la primera mitad, el equipo “rojo”, más fuerte en el rebote y con Mariana Silva y Raphaella Monteiro destaque, justificó con creces los 13 puntos de ventaja al descanso (42-29). Tras el descanso, el partido siguió siendo agradable para el equipo lisboeta durante todo el tercer cuarto (58-42). Por eso, acabó siendo sorprendente el modo en que Esgueira, lleno de fe, obligó al Benfica a jugar la prórroga. A pesar de todos los elogios que merece el equipo de Aveiro, también es justo decir que, al final, acabó triunfando el equipo con mejores individualidades y más opciones en cuanto a plantilla. Es cuestión de dinero, por supuesto.
Hay que felicitar al Benfica, que cuenta en su plantilla con Inês Faustino e Inês Viana, jugadoras formadas en Esgueira y Sanjoanense, respectivamente, por la reconquista del título, pero Esgueira también merece grandes elogios porque fue, sin duda, la gran sensación del baloncesto femenino portugués en la temporada 2024/2025.
Esgueira/Aveiro, tras la derrota en casa, por 73-80, en el “juego 1” de la final, necesitaba una victoria en Lisboa para poder disputar el título de campeón nacional ante su afición. Desafortunadamente para su afición y para el baloncesto de Aveiro, no fue posible. Es cierto que, en un partido en el que prácticamente siempre fueron en desventaja en el marcador (perdían de 16 a seis minutos del final y de ocho a 50 segundos del final), lograron, de forma realmente increíble y para sorpresa general de la numerosa multitud presente en el Pavilhão Fidelidade, llevar el partido a la prórroga, pero, en los cinco minutos de prolongación, acabaron perdiendo por solo tres puntos (78-75), lo que no impidió que el Benfica, una temporada después, volviera a celebrar el título de campeón nacional. Básicamente, Esgueira se despidió de esta temporada 2024/2025 de la misma manera que siempre se presentó en el campo durante toda la temporada, es decir, siempre creyó y luchó hasta el final por algo que pocos habrían imaginado posible al inicio del campeonato. El título se nos escapó por poco, pero la historia recordará una actuación verdaderamente excepcional del equipo dirigido por André Janicas. En el partido de ayer, de hecho, el Benfica fue mejor en los tres primeros cuartos. Tras cierta superioridad en la primera mitad, el equipo “rojo”, más fuerte en el rebote y con Mariana Silva y Raphaella Monteiro destaque, justificó con creces los 13 puntos de ventaja al descanso (42-29). Tras el descanso, el partido siguió siendo agradable para el equipo lisboeta durante todo el tercer cuarto (58-42). Por eso, acabó siendo sorprendente el modo en que Esgueira, lleno de fe, obligó al Benfica a jugar la prórroga. A pesar de todos los elogios que merece el equipo de Aveiro, también es justo decir que, al final, acabó triunfando el equipo con mejores individualidades y más opciones en cuanto a plantilla. Es cuestión de dinero, por supuesto.
Hay que felicitar al Benfica, que cuenta en su plantilla con Inês Faustino e Inês Viana, jugadoras formadas en Esgueira y Sanjoanense, respectivamente, por la reconquista del título, pero Esgueira también merece grandes elogios porque fue, sin duda, la gran sensación del baloncesto femenino portugués en la temporada 2024/2025.
Diario de Aveiro