Récord histórico en el US Open: el torneo con la mayor bolsa de premios del tenis

El último Grand Slam del año elevará la vara económica del tenis: premiará con cifras sin precedentes a sus participantes y establece un nuevo estándar en el deporte.
El US Open 2025 se prepara para hacer historia dentro y fuera de la cancha. A partir del 24 de agosto, cuando comience el cuadro principal en Flushing Meadows, el torneo no solo ofrecerá espectáculo de primer nivel, sino que también marcará un hito económico en el tenis profesional: repartirá un total de 90 millones de dólares, la cifra más alta jamás otorgada en este deporte.
Esta nueva marca representa un aumento del 20% respecto a la edición de 2024, en la que se distribuyeron 75 millones. Pero el cambio más notorio lo verán los campeones: tanto el ganador como la ganadora del cuadro individual recibirán cinco millones de dólares cada uno, un salto del 39% respecto a los 3,6 millones del año pasado. Nunca antes en la historia del tenis se había ofrecido un premio individual tan elevado.
image

Gentileza
El incremento no es casual. Llega en un contexto de presión creciente por parte de las principales figuras del circuito, que desde hace meses exigen una mayor retribución económica y participación en las decisiones de los Grand Slams. En marzo de este año, una carta firmada por Novak Djokovic, Coco Gauff, Aryna Sabalenka, Jannik Sinner, entre otros, fue enviada a las autoridades de los cuatro torneos grandes, planteando reclamos concretos sobre el reparto de ingresos.
El US Open fue el primero en responder de forma contundente
Los beneficios no se limitan a los campeones. Los subcampeones embolsarán 2,5 millones, también con un 39% de incremento. Los semifinalistas recibirán 1,26 millones, los cuartofinalistas se llevarán 660.000 dólares y quienes lleguen a octavos obtendrán 400.000 dólares. Incluso los jugadores que caigan en primera ronda percibirán 110.000 dólares por su participación.
El aumento también alcanza a las categorías de dobles, con subas del 23%, y a las fases clasificatorias, que en conjunto repartirán 8 millones de dólares.
Un nuevo estándar para el deporte blancoCon esta decisión, el US Open no solo busca mantener su prestigio como uno de los torneos más emblemáticos del mundo, sino también posicionarse como líder en materia de compensación económica. En tiempos donde las figuras del tenis demandan mayor equidad y transparencia, la organización neoyorquina establece un precedente que podría impulsar cambios en los otros Grand Slams.
La edición 2025 del torneo promete ser memorable. No solo por el nivel tenístico, sino porque marcará un antes y un después en la economía del deporte.
- Temas
- Tenis
- US Open
- Grand Slam
losandes