Los Pumas 7's, tras el histórico tetracampeonato al hilo en Vancouver: "Este equipo marcó una era"

"No queremos sacarle la localía a nadie, pero acá nos sentimos como en casa". La frase de Luciano González resonó en el estadio BC Place, en medio de la euforia y los festejos por una nueva consagración de Los Pumas 7's en el Seven de Vancouver, en el que el seleccionado celeste y blanco se está acostumbrando a ganar. El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora se coronó por cuarta temporada consecutiva en esa ciudad y protagonizó un festejo que quedará grabado en la memoria del rugby nacional y en los libros de historia del Circuito Mundial de esa especialidad.
El 19 a 12 ante Sudáfrica en la final -que tuvo a González como MVP- fue el broche de oro para un torneo en el que los argentinos desplegaron otra vez un gran juego colectivo, pero también demostraron tener personalidad para afrontar momentos complicados y aguantar los resultados ante rivales durísimos, con la defensa como estandarte. Y eso dejó tan contentos a los jugadores como la misma medalla de oro.
"Estoy muy feliz y orgulloso de todo mi equipo. Estamos contentos con el trabajo que hacemos para dejar a Argentina en los más alto. Tuvimos unos cuartos de final durísimos con Francia. Ahí apareció la garra. Cuando el juego no aparece tenemos eso que viene de adentro, de nuestra cultura argentina, de dar un poquito más y con eso sacamos adelante varios partidos", reflexionó el capitán Santiago Mare.
"Hicimos bien las pequeñas cosas, tenemos una defensa muy buena y eso fue lo que hicimos bien en el campo y fue nuestra diferencia. Nuestra presión y nuestra paciencia demostraron que confiábamos en nuestro sistema. Ahora tenemos que continuar en nuestro objetivo de seguir trabajando día a día. Laburar en base a la humildad. Poner la cabeza en el presente sin subestimar a nadie", continuó el medio scrum surgido en Regatas de Bella Vista.
Gómez Cora, que no viajó a Vancouver porque sigue recuperándose de un problema de salud (tampoco había estado en la coronación en la fecha anterior en Perth), siguió la actuación de sus jugadores a la distancia y quedó muy conforme con lo que vio en cancha.
"Vimos un equipo mucho más sólido, fruto de un trabajo de muchos años. Si bien se puede ganar o perder, estamos cada vez más aplomados y eso habla del proceso. Buscamos marcar una era y no un hito, estamos hace cuatro o cinco años ahí arriba, hoy estamos en lo más alto del ranking", analizó el entrenador.
Subirse otra vez a lo más alto del podio en Vancouver fue histórico para Los Pumas 7's, que se convirtieron en apenas el cuarto seleccionado en levantar cuatro veces consecutivas el trofeo de una misma etapa del circuito. Los otros tres son grandes potencias del seven: Sudáfrica (que ganó cinco veces en Dubai, entre 2019 y 2023), Fiji (también cinco en Hong Kong entre 2015 y 2019) y Nueva Zelanda (que celebró cuatro al hilo en Dubai entre 1999 y 2002 y también Sudáfrica entre 2009 y 2012, primero en George y luego en Port Elizabeth).
Los argentinos se coronaron de manera invicta -ganaron los seis partidos y estiraron a 24 su racha de triunfos en el certamen canadiense- y lograron doblegar a los Springboks por primera vez en una final, tras cinco perdidas. Los sudafricanos se habían quedado con las que jugaron en Cardiff 2003, Singapur 2004, Ciudad del Cabo 2013 y en Málaga y Dubai en 2022.
Tras el festejo del domingo -que fue el 11° oro de su historia en el circuito mundial y la 50ª medalla (tienen además 17 platas y 22 bronces- quedaron como únicos líderes de la tabla con 68 puntos, disputadas cuatro de las seis etapas clasificatorias para la Gran Final. Detrás aparecen España (64), al que vencieron en semis, y Fiji y Sudáfrica, que comparten el tercer escalón con 62. Y con tres podios en la temporada -además de los títulos de Perth y Vancouver, se colgaron el bronce en la primera fecha en Dubai, en diciembre-, se perfilan como grandes candidatos para repetir el logro del año pasado, cuando finalizaron primeros en la fase regular.
Consolidados desde hace un tiempo como uno de los seleccionados más poderosos del rugby seven, Los Pumas se están acostumbrando a ganar. Y aunque hoy es todo disfrute, ni los jugadores ni el cuerpo técnico quieren normalizar este presente para no perder el foco.
"Lo de este equipo no me deja de sorprender. Pero no nos tenemos que acostumbrar nunca a esto, no es normal. Sabemos todo lo que laburamos para estar acá y para ganar una nueva final. Es el fruto del esfuerzo de todos. Por eso se disfruta mucho más", comentó Joaquín Pellandini.
Gómez Cora resumió: "Como decimos siempre, no somos los peores cuando perdemos ni somos los mejores cuando ganamos. Pero Argentina es una potencia mundial y con eso nos podemos sentir muy orgullosos".
La acción del circuito mundial se mudará ahora a Hong Kong, donde entre el 28 y el 30 de marzo se disputará la quinta fecha de la temporada. Y Los Pumas ya conocen quiénes serán sus rivales en la fase de grupos.
El seleccionado argentino, que el año pasado quedó noveno en esa cita, integrará la zona A junto a Fiji, Estados Unidos y Irlanda, que en 2024 ganó el bronce. En el B jugarán Sudáfrica, Nueva Zelanda (vigente campeón), Australia y Uruguay. Y en el C, España, Gran Bretaña, Francia, semifinalista en la pasada edición, y Kenia.
Tras esa fecha, quedará una más por disputarse en la fase regular, la de Singapur, el 5 y 6 de abril. Y luego los ocho mejores equipos se clasificarán a la Gran Final, que se disputará en Los Ángeles el 3 y 4 de mayo.
Clarin