La Juventus, con su regreso a Europa, obtuvo ingresos de 529 millones de euros y un déficit reducido.


El 7 de noviembre, el consejo de administración de la Juventus aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025, que arrojaron una pérdida neta de 58,1 millones de euros, una mejora significativa respecto a la pérdida de 199,2 millones de euros registrada en la temporada 2023/24, marcada por la exclusión de las competiciones europeas y varios gastos extraordinarios. Este resultado, si bien sigue siendo negativo, indica una reversión parcial de la tendencia, pero confirma la necesidad de mantener un rumbo estable mediante una gestión de costes prudente.
Los ingresos de la Juventus alcanzaron los 529,6 millones de euros, un 34 % más que los 394,5 millones del año anterior. Este incremento se debió principalmente a los derechos televisivos, que ascendieron a 177,4 millones de euros gracias a su participación en la Liga de Campeones (67,5 millones), el Mundial de Clubes (27 millones) y la Serie A (81,2 millones). Los ingresos por taquilla también aumentaron, pasando de 57,7 millones a 65,4 millones de euros, mientras que los ingresos comerciales descendieron hasta los 115,9 millones debido a la renovación tardía de los contratos de patrocinio con Jeep y Visit Detroit.
La contribución de las ganancias de capital por la venta de jugadores en el mercado de fichajes fue significativa, alcanzando los 89,7 millones de euros de un total de 109,7 millones de euros en ingresos por gestión de jugadores. Entre las transacciones más destacadas se encuentran las ventas de Soulé (22,3 millones de euros), Hujsen (13,7 millones de euros), Fagioli (13,2 millones de euros), Iling-Junior (12,3 millones de euros) y Rovella (9,3 millones de euros). A estas se sumaron 6,9 millones de euros en primas y comisiones por futuras ventas, y 7,1 millones de euros en indemnizaciones por lesiones.
En cuanto a los costes, el club mantuvo los gastos en 559,6 millones de euros, frente a los 569,9 millones del ejercicio anterior. El mayor gasto sigue siendo el de personal, que asciende a 244 millones de euros (de los cuales 220 millones corresponden a jugadores inscritos), una cifra inferior a los 264 millones de la temporada 2023/24. La amortización y depreciación disminuyeron hasta los 153,9 millones de euros, de los cuales 124,9 millones corresponden a jugadores. Entre las depreciaciones, la más significativa fue la de Danilo debido a la rescisión mutua del contrato y el ajuste del valor de Douglas Luiz (4,5 millones de euros).
Los gastos de gestión de derechos de jugadores aumentaron a 43,7 millones de euros, con 20,5 millones en gastos auxiliares no capitalizados y 16,2 millones en cesiones, incluidas las de Conceição (6,9 millones), Renato Veiga (3,8 millones) y Kalulu (2,8 millones). El resultado antes de impuestos fue negativo en aproximadamente 50 millones de euros, con gastos financieros que ascendieron a 26,6 millones.
El patrimonio neto consolidado se situó en 13,2 millones de euros, frente a los 40,2 millones de euros del año anterior, pero respaldado por los 30 millones de euros pagados por Exor como anticipo del aumento de capital aprobado de hasta 110 millones de euros.
En el pasivo, la deuda total aumentó a 762,1 millones de euros (638,6 millones en 2024), con 244 millones procedentes de factoring y 224,4 millones de otros clubes de fútbol, frente a 105,1 millones en cuentas por cobrar. La deuda financiera neta ascendió a -280,2 millones de euros, en comparación con los -242,8 millones del año anterior.
El presupuesto de 2025 representa un avance hacia el objetivo de equilibrio financiero establecido en el plan estratégico trienal. Sin embargo, el Consejo de Administración ha revisado a la baja sus estimaciones para las temporadas 2025/26 y 2026/27, debido a las dificultades derivadas del Reglamento de Juego Limpio Financiero de la UEFA. La UEFA ha iniciado una investigación por una posible infracción del límite de pérdidas permitido (60 millones de euros) en el trienio 2022-2025. Se espera que el resultado de la investigación se conozca en la primavera de 2026 y podría conllevar sanciones económicas menores o restricciones deportivas, como limitaciones en la inscripción de nuevos jugadores. No obstante, la Juventus cumplió con la normativa sobre costes de plantilla, que exige que la relación entre ingresos y costes de plantilla (salarios, amortización de jugadores y costes de intermediación) sea inferior al 70 % en 2024, y tiene previsto seguir cumpliéndola en 2025.
Durante la reunión, el director financiero de la Juventus, Stefano Cerrato, explicó los detalles del asunto: «No hay ningún procedimiento en curso. La UEFA ha comenzado a recopilar documentación. Hemos cumplido con el parámetro del ratio de costes de plantilla para el ejercicio 2024. Según la información disponible hasta la fecha, esperamos poder cumplirlo sustancialmente también para el ejercicio 2025. Existe otro parámetro, la norma sobre los ingresos futbolísticos, sobre el que la UEFA ha solicitado aclaraciones. El posible proceso de recopilación de información para determinar el cumplimiento de este parámetro finalizará en la primavera de 2026. Como ya hemos comunicado, esto podría conllevar sanciones económicas, pero esperamos que sean leves. En cuanto a posibles sanciones deportivas, en estos casos se limitan a restricciones en la inscripción de nuevos jugadores en competiciones de la UEFA, pero esto es algo que aún está en curso. No se trata de un procedimiento abierto, sino de una recopilación de documentos destinada a verificar si se producirán infracciones».
John Elkann, director ejecutivo de la empresa matriz Exor, declaró a Reuters: «Mantenemos nuestro firme compromiso con la Juventus y nos enorgullece haber sido su accionista mayoritario durante más de un siglo. Siempre hemos estado abiertos a ideas constructivas de todas las partes interesadas que comparten nuestra ambición y pasión por el club».
La empresa de criptomonedas Tether, con sede en El Salvador, que ha adquirido una participación significativa en el club (11,5%), anunció que ha propuesto a Francesco Garino y Zachary Lyons para la junta directiva, solicitando acceso a dos puestos, en lugar del único previsto.
Noticias y análisis sobre acontecimientos políticos, económicos y financieros.
Inscribirseilsole24ore



