Segundo en la Vendée Globe, Yoann Richomme se dispone a defender su título en The Ocean Race Europe: «Tendremos que aguantar hasta el final».
Segundo en la última Vendée Globe, por detrás de Charlie Dalin (Macif), Yoann Richomme, patrón del Paprec-Arkéa, es uno de los favoritos para The Ocean Race Europe, una regata con tripulación y escalas, cuya primera etapa a Portsmouth (Inglaterra) comienza el domingo en Kiel, Alemania. Ganador de la primera edición del evento en 2021 (en VOR 65) al timón del barco portugués Mirpuri Foundation Racing Team, el regatista espera ganar a mediados de septiembre en la bahía de Boka, Montenegro, y así completar el doblete, esta vez al timón de su Imoca.
¿Con qué ánimo afrontas esta segunda edición de The Ocean Race Europe? Creo que es fantástico poder explorar otros lugares. Conocemos bien la costa francesa, los cuatro o cinco puertos que nos reciben habitualmente, pero para mí, navegar también es una forma de descubrir otros lugares, otras culturas. Aquí navegaremos por el Báltico, el Canal de la Mancha, el Atlántico, el Mediterráneo, el Adriático, y la meta se juzgará en Montenegro. Desde una perspectiva deportiva, es interesante; habrá preguntas constantes y, sin duda, muchos giros inesperados.
Más de seis meses después de tu llegada a Les Sables d'Olonne, ¿sigues sintiendo los efectos de la Vendée Globe o ya ha quedado muy atrás? Me he recuperado por completo. Como ya dije, un mes después de la meta, volví al trabajo; ya no pensaba en la Vendée. Físicamente, fue un poco diferente; tardé tres o cuatro meses en recuperar las ganas de hacer deporte. Después, la Vendée siempre nos guía en nuestras decisiones y en nuestras preguntas. Estoy muy contento de haberla completado, de no haber sufrido y de poder mirar con ilusión a la próxima (2028) .
En una carrera con tripulación y escalas, no importa el número, sino la calidad, ¡y ahí está!
Navegar con tripulación, ¿es un ejercicio que disfrutas? Es muy agradable estar con gente con la que realmente quieres navegar, como Corentin Horeau, quien será mi co-patrón en el Transat Café l'Or (26 de octubre) . Nos llevamos de maravilla, le dedica mucha energía al proyecto y trabaja duro. También está Pascal Bidégorry, que aporta un toque técnico que nunca antes habíamos tenido a bordo. Es un reto y no siempre es agradable, porque te desconcierta un poco cuando dice: "Eso se hace mejor con otros", pero eso es lo que espero de él. Me saca de mi zona de confort y, en definitiva, me ayuda a mejorar.
Solo hay siete barcos al principio, ¿no es una pena? El formato implica que nunca habrá treinta. Logísticamente, creo que sería imposible. Así que sí, podríamos ser diez u once, pero siete no está tan mal. Sobre todo porque, en mi opinión, en una regata con tripulación y escalas, lo importante no es el número, sino la calidad, ¡y ahí está! Tendremos que aguantar hasta el final. Desafío a cualquiera a que me diga un ganador entre seis de los siete barcos. Digo seis porque creo que el barco de Alan (Roura) es menos versátil.
¿A quién le temes más? El Holcim-PRB es un buen barco y cuenta con una tripulación sólida (Rosalin Kuiper cuenta con el apoyo de Franck Cammas y Nicolas Lunven) . Paul (Meilhat, Biotherm) es un excelente regatista que, como yo, adora este formato. Su barco es ligero, tiene buen apoyo y puede situarse en la parte delantera. En cuanto a Malizia (Boris Herrmann) , me cuesta más saber dónde están, pero no podemos descartarlos. Lo mismo ocurre con el canadiense; no debemos descartarlo. Y está Ambrogio (Beccaria, Allagrande Mapei Racing) , recién llegado a Imoca al timón del barco de Thomas Ruyant (ex-Vulnérable) .
Beccaria, un patrón italiano con el que has trabajado en la Clase 40 y que, al parecer, podría convertirse en un serio rival. También navegué con Ambrogio en la última etapa de la Ocean Race (una vuelta al mundo con tripulación y escalas) a bordo del Holcim. Estoy empezando a ver de qué es capaz. Es extremadamente dinámico, muy preciso en sus trimados y un competidor serio.
Una vez en Montenegro, tendrán que salir bastante rápido para llegar al inicio de la Transat Café L'Or en Le Havre (26 de octubre). ¿Van a ser muchos eventos? Sabemos que será un reto. Después de la entrega, planeamos hacer algunas reparaciones en Lorient antes de partir hacia Le Havre el 16 de octubre. Es un gran reto, sabiendo que al regresar de la Transat, también se realizará la entrega oficial del barco a Corentin (Horeau), quien se hará cargo de él junto con MACSF.
¿Y qué hay de tu futuro barco ? Hemos finalizado el diseño y hemos puesto en producción el molde del casco (a finales de julio) . La botadura está prevista para marzo de 2027.
L'Équipe