Un lustro en Europa y dos finales en tres años: así es como Pellegrini llevó al Betis a otra dimensión
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa22%2F39d%2F575%2Fa2239d575c898085decb7bd53ab14fc2.jpg&w=1280&q=100)
El Betis de Manuel Pellegrini vive un momento increíble. Aún tiene opciones de clasificarse a la Champions League (está a un punto del Villarreal y a cuatro del Athletic de Bilbao) y jugará la final de la Conference League ante el Chelsea tras eliminar a la Fiorentina. El chileno, con dos finales en tres años y cinco clasificaciones consecutivas a competiciones europeas, se ha convertido en el mejor entrenador de la historia del club.
Pellegrini se convirtió en abril en el técnico con más victorias de la historia (117). Lo ha conseguido en 247 partidos en los que su proyecto se ha consolidado y ha ilusionado a toda la afición. Su llegada se produjo en 2020, en plena pandemia, y su contrato concluye en 2026. Habrá que ver, eso sí, si el Betis es capaz de convencerlo para que continúe.
El equipo se ha consolidado desde su llegada. Las participaciones europeas eran esporádicas, como ocurrió en las temporadas 2013-14, cuando el Betis descendió. O en la 2018-19, año en el que concluyó el ciclo de Quique Setién en el banquillo. El proyecto del chileno le ha dado al club la estabilidad que tanto habían deseado Ángel Haro y José Miguel López Catalán, presidente y vicepresidente.
Los verdiblancos se han colado en su primera final europea gracias al empate ante la Fiorentina (2-2) que hizo valer la victoria de la ida en el Benito Villamarín (2-1). Hubo sufrimiento y tuvieron que jugar una prórroga agónica que les valió el billete para Polonia, donde disputarán la final el 28 de mayo frente al Chelsea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70f%2Fede%2Fec5%2F70fedeec5f9ebd39eaa5de0adac2f284.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70f%2Fede%2Fec5%2F70fedeec5f9ebd39eaa5de0adac2f284.jpg)
Estos logros han llegado a pesar del difícil inicio de temporada. El Betis estaba cerca de los puestos europeos en Navidad, pero lejos de su mejor versión. En enero, llegaron fichajes como Antony y el Cucho Hernández, que se unieron a la recuperación de Isco y a la irrupción de Jesús Rodríguez. El rompecabezas empezó a encajar.
El Betis se ha convertido en uno de los mejores equipos de Europa en esta segunda vuelta. Ha ganado nueve de los últimos 11 partidos en los últimos tres meses en Liga. Solo un empate ante el Barcelona y una derrota ante el Villarreal lo alejaron de conseguir el pleno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54c%2Fc5f%2F638%2F54cc5f6381ef67ae8033b9cf3a283b6f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54c%2Fc5f%2F638%2F54cc5f6381ef67ae8033b9cf3a283b6f.jpg)
Europa también ha sido testigo de la resurrección del equipo. Tras una paupérrima primera fase, el Betis ha dejado por el camino al Gante, al Vitoria de Guimaraes, al Jagiellonia Bialystok y a la Fiorentina antes de colarse en la final. El equipo sueña en grande y ahora confían en traer de vuelta la Conference.
La victoria ha despertado más que nunca la ilusión. Pero Pellegrini ha preferido mantener la cautela y la exigencia. "Hay que ir a por la plaza de Champions y por el título ahora". Antes el club peleaba por la permanencia, pero el nivel ha subido con el chileno. Un Betis irreconocible y a la altura de su afición.
El Confidencial