Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Las grandes claves de la revolución de Corberán: un cambio de propuesta y las consultas a Emery

Las grandes claves de la revolución de Corberán: un cambio de propuesta y las consultas a Emery

Carlos Corberán (Cheste, Valencia, 42 años) es un entrenador profundamente inquieto y estudioso: si algo le llama la atención, lo estudia a fondo. Está obsesionado con que su equipo evolucione. Es un técnico hecho a sí mismo, enriquecido de distintas fuentes: desde la dirección de grupo de El Loco Bielsa a las lecciones tácticas del maestro Unai Emery, a quien llama para consultas.

Era un perfecto desconocido hace unos cinco meses, al frente del West Bromwich Albion (Birmingham), en la Segunda inglesa, cuando fue llamado para suplir a una leyenda valencianista en el banquillo de Mestalla, Rubén Baraja, en una situación desesperada del Valencia CF, colista, a siete puntos de la salvación. Y ha logrado rescatarlo a cuatro partidos para el final, con ocho victorias, seis empates y solo tres derrotas (ante Madrid, Barça y Atlético). En sus 17 partidos al frente, sería el quinto clasificado de la Liga, por delante del Atlético de Simeone, y solo superado por el Barça, el Madrid, el Betis y el Villarreal.

La proeza contiene pilares futbolísticos. El primero fue potenciar el ataque. Los números defensivos de Baraja no eran del todo malos. Y el nuevo cuerpo técnico advirtió de que el mayor margen de mejora estaba en el aspecto ofensivo. ¿Cómo? Superar la presión del rival, ir a campo contrario, crear ocasiones de gol. El Pipo Baraja quería evitar pérdidas en el centro del campo y mandaba saltárselo. La intención de Corberán resultaba antagónica. Ordenó jugar mucho por dentro en la medular, generar ventajas, estar mucho más en contacto con el balón. El futbolista más beneficiado resultó Javi Guerra, autor de tres goles muy parecidos: atacando los espacios dentro del área y aprovechando su excelente disparo con ambas piernas. Los jugadores interiorizaron el modelo con mucho gusto. La grada también.

Foto: Pedri no se ha perdido ni un solo partido por lesión muscular. (AFP7)

Hasta César Tárrega, un central de aspecto tosco a quien Baraja exigía enviar el balón a la grada en caso de apuro, se dispuso a sacar jugada la pelota. Disponía de la confianza del nuevo banquillo. La salida del equipo era lo que los técnicos llaman en tres caja, un modelo muy usado por Emery en Inglaterra: una estructura de 3-4-3, con los cuatro del centro del campo en dos alturas, generando ventajas interiores.

También el portero Mamardashvili, algo torpe con el balón en los pies, ayuda en las construcciones para desorganizar al rival. Es un futbolista más. El meta georgiano se equivocó en un pase ante el Valladolid, costándole un gol, pero Corberán no dudó de su titularidad: es el mejor. Todos los jugadores han mejorado exponencialmente. Diego López era un extremo con Baraja y ahora ocupa todo el frente de ataque, es un delantero expansivo, con siete goles y cinco asistencias. Hugo Duro ha cogido con 10 goles, el testigo de Umar Sadik (4). Y Barrenechea, el mediocentro argentino cedido por el Aston Villa, se ha desinhibido en el desplazamiento largo del esférico a la espalda de la defensa.

La imprevisible planificación

El West Bromwich de Corberán no se parecía al Valencia CF porque tenía otro perfil de jugadores. En Mestalla, además, ha encontrado una plantilla muy joven y de la casa. "Para ellos, no era el equipo en el que trabajaban, sino que era su equipo desde pequeños", explica una fuente del vestuario. Y a eso se unió el efecto Mestalla: seis de las ocho victorias han sido en casa, arropados por una hinchada a la que le encantó desde el primer minuto la propuesta de Corberán. El estreno fue la derrota a última hora ante el Madrid tras dos errores de Hugo Guillamón. Después hubo revancha y el Valencia CF ganó en el Bernabéu contra todo pronóstico casi 20 años después.

¿Y qué pasará la próxima temporada? "Ni idea", dicen desde el club. Peter Lim, el máximo accionista, es imprevisible. No ha movido ni un dedo al respecto. Hay algunos jugadores cedidos (Barrenechea y Sadiq), otros ya vendidos (Mamardahsvili al Liverpool por 35 millones) y otros probablemente se venderán (Javi Guerra, Mosquera y Diego López son los más cotizados). Pero Corberán seguirá a lo suyo: curioseando y buscando soluciones tácticas, resolviendo dudas por teléfono con Unai Emery. Lo más difícil de una heroicidad es mantenerla en el tiempo o mejorarla.

Carlos Corberán (Cheste, Valencia, 42 años) es un entrenador profundamente inquieto y estudioso: si algo le llama la atención, lo estudia a fondo. Está obsesionado con que su equipo evolucione. Es un técnico hecho a sí mismo, enriquecido de distintas fuentes: desde la dirección de grupo de El Loco Bielsa a las lecciones tácticas del maestro Unai Emery, a quien llama para consultas.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow