La tóxica mochila que Franco Colapinto lleva sobre sus hombros al volver a la Fórmula 1
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d4%2F525%2F342%2F0d4525342079e236ab8ef0a18951e8d2.jpg&w=1280&q=100)
El retorno de Franco Colapinto a Alpine ha puesto en primer plano nuevamente cuando el mundo virtual impacta en la vida real de los protagonistas y el deporte. Una energía disruptiva amplificada por los propios medios de comunicación y las redes cuando recogen las ‘frikadas’ de unos pocos. Cómo gestionar semejante fenómeno es otra historia, pero puede ir a peor en la Fórmula 1.
Víctima de su propio éxito, crece el seguimiento de nuevas generaciones con distinas herramientas de expresión individual, en muchos casos, de alto octanaje emocional con poco conocimiento del deporte. Colapinto se ha convertido en cobaya del fenómeno, a pesar de sus voluntariosos intentos preventivos. Nada más debutar con Alpine ya tuvo su primera ración. Si el futuro se mantiene semejante dinámica en torno al piloto argentino, su vida no será fácil. Tampoco la de la Fórmula 1.
Doohan, la primera víctimaColapinto es epicentro de una energía colectiva que combina pasión desbordante y una afición nacional de gran tradición automovilística. El joven piloto argentino se convirtió en un fenómeno social con su inesperada y explosiva llegada a la Fórmula 1. Las perspectivas creadas por Alpine al colocarle en el banquillo como espada colgante sobre Jack Doohan llenaban de gas la habitación. Solo hacía falta la primera cerilla. Llegó en Imola.
Ya en la pretemporada, el manager de Colapinto, Jamie Campbell Walter, lanzó mensajes al respecto. "Los que odiando creen que ayudan a Franco le están haciendo más daño que bien”, escribía en las redes sociales. "Insultos al equipo, a Jack y, a veces, a otros aficionados de Alpine, Franco y todos los que le apoyamos somos fans de todo el equipo, también de Pierre y Jack”. Al ex piloto británico no le faltaba razón, Colapinto es el principal perjudicado y lo sucedido en Imola le avalaba.
It’s that time again!
Let us know where in the world you are watching from 💬🌍 pic.twitter.com/B2e1dnKR5r
— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 18, 2025
Doohan fue víctima propiciatoria desde el minuto uno. El fotógrafo australiano Kym Illman, cercano al piloto australiano, desvelaba que el piloto australiano necesitó escolta en Miami, ya que un grupo de perturbados lograron su dirección de correo electrónico y le llenaron de amenazas, como a su novia y familia. Desde el punto de vista psicológico, su fin de semana fue complicado. Terminó en accidente. Fue su última carrera.
En Imola, ya el jueves Colapinto quiso poner la venda antes de la herida. “La afición argentina, y creo que la latinoamericana, son muy apasionadas, muy eufóricas y les encanta apoyar a sus atletas y a la gente que sienten cercana. Nos han apoyado mucho siempre, pero creo que siempre intentamos mantener el respeto por todos los pilotos de la parrilla; eso es lo principal que la afición debe hacer y algo que debemos mejorar”. A las pocas horas ya se había líado parda.
Dos cerillas para la explosion“Lo bloqueé ayer, tenía razón, bloqueé a bastante gente ayer, era el primer día con el coche y con el equipo. Siempre hay malentendidos y es un poco complicado”, reconocía Colapinto cuando en su debut con Alpine andaba un poco perdido en la pista. Tras bloquear involuntariamente a Yuki Tsunoda, recibió un “saludo” del japonés. Algunos eguidores del argentino se lanzaron a la yugular de Tsunoda. No todos, por supuesto, pagan justos por pecadores.
“Sé que son extremadamente apasionados y siempre son muy duros con la gente. Tienen que mostrar respeto, y eso es lo que todos queremos. Hay mucho odio en las redes sociales hoy en día. Por supuesto, siempre intentamos y queremos, por todos los pilotos, mantener la calma y el respeto”. Colapinto hizó otra llamada a la calma. En vano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffa%2F7e7%2F5ad%2Fffa7e75ad18eddd3d1e136438c184114.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffa%2F7e7%2F5ad%2Fffa7e75ad18eddd3d1e136438c184114.jpg)
El sábado, segundo capítulo, aún más grave. Cuando Colapinto sufrió su accidente en el Q1, una cuenta de Instagram publicaba un montaje falso con la cuenta de Instagram de Mick Doohan, padre del piloto, en el que se veía al Alpine accidentado. “Muy impresionante” rezaba el post. Lo que era un simple juego ‘fake’ voló por las redes a la velocidad de la luz.
Especialmente en Argentina, Importantes medios de comunicación generalistas se hicieron eco del mensaje. A su rebufo, las redes sociales se encendieron de nuevo. Los creadores del montaje lo borraron y pidieron disculpas, pero el mal estaba hecho. ¿Culpables los creadores, o más los difusores a gran escala?
Jack Doohan hizo público un sentido y duro comunicado que delataba hasta qué punto el tema se estaba desmadrando peligrosamente. “Editaron el contenido original para que pareciera que mi padre lo publicó, lo cual es totalmente falso. Por favor, dejen de acosar a mi familia. Nunca pensé que tendría que llegar a este punto”. Luego matizaría. “La fuente no es argentina. Sin embargo, varios medios argentinos informaron falsamente sobre la imagen inventada que desencadenó el abuso en línea contra mi familia”.
Campañas sin operatividadEl tema ha alcanzado tal cariz que Alpine intervino con un comunicado para defender a Doohan y llamar a la calma. “Animamos a todos a recordar que tras la visera de estos atletas sobrehumanos hay una persona, una persona con sentimientos, familia, amigos y seres queridos”.
TEAM STATEMENT pic.twitter.com/MSt0Bq4jR6
— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 19, 2025
La FIA también se vio obligada a intervenir de la mano de su presidente, Ben Sulayem quien se pronunciaba en Instagram. “Apoyo plenamente a Yuki Tsunoda y Franco Colapinto, y les agradezco que se pronuncien contra el creciente problema del abuso en línea en el automovilismo” declaraba el presidente. “Nadie debería ser objeto de amenazas, odio ni discriminación. No hay cabida para el abuso ni la toxicidad en nuestra comunidad. A través de la campaña Unidos contra el Abuso en Línea, estamos tomando medidas decisivas”.
Sulayem se refería a la campaña iniciada en fundada en 2022 tras el Gran Premio de Estados Unidos, cuando un comisario deportivo de la FIA fue objeto de abusos y acoso en línea. TAmbien aquel año, y en colaboración con los pilotos, FOM creo otra campaña “Drive it out”, tras los incidentes en el Gran Premio de Austria con espectadores y aficionados. Iniciativas que parecen haberse quedado en el limbo virtual, a juzgar por los resultados, y sin la menor capacidad coercitiva.
El impacto de la parte más negativa de las redes sociales no es nuevo, pero la llegada de Franco Colapinto lo ha exacerbado ya en su primera carrera con Alpine. Como apuntaba Campbell Walter, es el argentino quien puede pagar el precio. Porque el problema puede acrecentarse con su presencia, más cuando el altavoz amplificador de los medios de comunicación empeora el panorama.
We are united in our desire to drive abuse of all kinds out of the sport we love, and we're calling on the entire F1 family to join us#DriveItOut. Together. pic.twitter.com/j0x6vsoars
— Formula 1 (@F1) July 30, 2022
En Estados Unidos, la NBA y las asociaciones de jugadores están utilizando plataformas de inteligencia artificial para monitorizar los mensajes tóxicos. En 2021, los equipos de la Premier League inglesa, la Women’s Super League y la Women’s Championship decidieron cerrar durante cuatro días sus redes sociales por ataques racistas en las redes a algunos de sus jugadores, y para exigir a las compañías tecnológicas una política activa de control. final.
Si algo distingue a la Fórmula 1 es su capacidad proactiva y reactividad para resolver los desafìos que se presenta como, por ejemplo, en la pandémia, de la que salió reforzada ¿Cuál será su respuesta contra el abuso en las redes que está explotando con Franco Colapinto?
El Confidencial