La historia de Rafa y Toni Nadal, los gemelos santafesinos que siguen los pasos del campeón de Roland Garros: ¿qué parentesco los une?

No pasó un año del retiro de Rafael Nadal, la leyenda que se despidió del tenis en la última edición de las Finales de la Copa Davis, y el nombre del 14 veces campeón de Roland Garros vuelve a aparecer en escena. No se trata de un regreso inesperado ni del homenaje que le harán el 25 de mayo en el court Philippe Chatrier, sino de una historia que surge del PRO Tour, circuito de torneos nacionales y regionales organizados por la Asociación Argentina de Tenis (AAT) en el que compite otro Rafael Nadal, un santafesino de 16 años que curiosamente comparte nombre con uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Tiene, además, un hermano gemelo. ¿Cómo se llama? Antonio, como Toni, el tío e histórico entrenador del campeón de 22 Grand Slam.
Este caso singular remite a 2003, cuando en medio del comienzo del reinado de Roger Federer y el auge La Legión argentina el mundo del tenis empezaba a hablar de un nuevo genio, futuro número uno, campeón de Grand Slam y demás. Se trataba de un pequeño Nadal, de 17 años por entonces, sobrino del ex futbolista Miguel Ángel Nadal, forjado por la disciplina dura de su otro tío y quien rápido consiguió triunfos resonantes. Y en Ricardone, localidad santafesina ubicada a pocos kilómetros de Rosario, todos miraban a Diego Nadal, quien seis años más tarde sería padre de los gemelos Rafael y Antonio.
"Acá, todos los parientes me decían 'es igual al Beto', que es mi viejo, Alberto. Mi bisabuelo había venido de Manacor, entonces es como que había una conexión. Empecé a averiguar porque la verdad es que era muy parecido a mi viejo. Me comuniqué con la catedral de Manacor, empezamos a hacer los hilos y hay un parentesco lejano. Con el tiempo contacté a Don Rafael, el abuelo de Rafa, tuvimos contacto con él hasta que falleció y en 2008 fuimos con mi señora, con mi primo y su pareja para allá. Lo conocimos a Don Rafael y a Doña Isabel, que era su mujer; también a Sebastián, el padre de Nadal; y estuvimos en la casa de Miguel Ángel, el futbolista", le cuenta Diego Nadal a Clarín.
Aquel viaje a Europa incluyó una parada en París, donde conocieron a Nadal y a su tío Toni el mismo día de la semifinal de Roland Garros ante Novak Djokovic. "Estuvimos con ellos a la mañana. Fuimos al (hotel) Meliá, donde se hospedaban, y estuvimos como media hora charlando. Sabía que le gustaba Boca y le llevé una camiseta de (Rodrigo) Palacio, que jugaba en esa época. Fue la única vez que lo vi", continúa el relato. "Volvimos de viaje y mi señora quedó embarazada de gemelos. Si eran varones, elegía yo el nombres; si eran mujeres, elegía ella. Y bueno, así es la cosa", agregó entre risas.
Diego Nadal y su primo Marcos junto a Rafa y Toni Nadal en el hotel Melliá de París, donde el mallorquín se hospedó durante Roland Garros 2008. Foto: cortesía familia Nadal
No sólo que en un pequeño pueblo santafesino de 4.674 habitantes (estimación del INDEC de 2020) hay dos hermanos que se llaman Rafael y Antonio Nadal, sino que ambos decidieron dedicarse al tenis sin haber nacido en una familia con gran cultura tenística. Y, como si se tratara de un chiste del destino, sólo uno de ellos es zurdo. ¿Cuál de los dos? Es quien lleva el nombre del mejor tenista zurdo de todos los tiempos, quien, igual que él, usa la mano derecha para el resto de los deportes y actividades de la vida cotidiana.
Esta particular historia se viralizó en las redes sociales a partir de un posteo en X de la cuenta @solotenispicks, que mostró pruebas al respecto: publicó capturas de pantalla del cuadro de un torneo del PRO Tour que se disputó en Santa Fe. Ahí, el pequeño Rafa venció de manera contundente a Tomás Longo por 6-2 y 6-1 y luego cayó sin atenuantes ante Felipe de Dios por 6-1 y 6-0.
"Llevo con tranquilidad mi nombre, pero todavía es una novedad para mucha gente, sobre todo cuando voy a competir a lugares en donde no me conocen. El año pasado jugamos un COSAT (NdR: torneo juvenil de la Confederación Sudamericana de Tenis) en Tucumán y cuando me llamaron por el micrófono se pensaban que era una broma", detalla Rafael. Y Antonio añade: "Es algo que nos pasa muy seguido, en todos lados, en la vida diaria, no sólo en los torneos".
RAFAEL NADAL EN ARGENTINA 🇦🇷El mismísimo Rafael Nadal se encuentra en Santa Fe jugando un PRO TOUR. Hoy ganó en sets corridos su partido de 1era ronda, pero luego cayó con Felipe De Dios en 2do ronda.
Está cuenta seguirá el progreso del joven Nadal de acá a futuro! pic.twitter.com/17usLaVRiw
— Solo Tenis Picks🇦🇷 / Apuestas Deportivas Free (@solotenispicks) April 11, 2025
Rafael y Antonio nacieron el 17 de marzo de 2009, cuando el Nadal más famoso disfrutaba de sus primeros meses como número uno del mundo tras ganar tres de los últimos cuatro Grand Slam y desbancar a Federer, y llegaron a ver el último tramo de la carrera del español. Tenían apenas cuatro años el día que presenciaron en vivo una exhibición contra Djokovic en La Rural. Por eso, al ser consultado por un recuerdo, ambos se quedan con los éxitos más recientes: uno elige la final del Abierto de Australia 2022 que le ganó en forma agónica a Daniil Medvedev tras perder los dos primeros sets y el otro se queda con la definición de Roland Garros de aquel mismo año, resuelta con mayor holgura ante Casper Ruud. Justamente, son los dos últimos Majors que conquistó.
Aunque aseguran que siguieron la carrera del mallorquín hasta su retiro el año pasado, eligen como referentes a jugadores más cercanos a su generación: Rafael declara su admiración por Joao Fonseca, el brasileño que dio el golpe al consagrarse en la pasada edición del Argentina Open con 18 años y apenas un puñado de victorias en el tour; Antonio, en tanto, se queda con Lorenzo Musetti, quien viene en ascenso y coquetea con ingresar al top ten tras ser finalista del Masters 1000 de Montecarlo.
"Vos les preguntabas hace dos años, cuando tenían 13 o 14, y no miraban nada. Sólo querían jugar, divertirse y listo. Ahora les está picando el bichito de la competencia, entonces miran más, prestan más atención. No es solamente a dónde va la pelotita, sino cómo le pegan los jugadores, cómo se mueven, averiguan quiénes son los entrenadores y demás. Tienen más ganas dejar la escuela y empezar a entrenar en doble turno que otra cosa", agrega Diego, el padre.
Antonio y Rafael Nadal, los gemelos santafesinos que sueñan con llegar a profesionales. Foto: cortesía familia Nadal
"Empezamos a jugar a los cuatro años en lo del Pato García, que tiene una casita acá en el pueblo con tres canchas en el patio. Después, fuimos a San Lorenzo, una ciudad más grande que queda a cinco kilómetros de Ricardone, a la academia San Lorenzo Tenis. Y en 2020, cuando empezó la pandemia, pasamos a la academia de Eduardo Schwank. Ese año empezamos a competir en diferentes torneos y actualmente estamos otra vez en San Lorenzo Tenis con César Ayala, Alberto Lirusso, Valentino Arguello y Leonardo Luzzi", cuenta Rafael.
Asegura que "este año va a ser duro", dado que al competir en el PRO Tour, circuito rentado de la AAT, le toca enfrentarse contra rivales de diferentes edades. Por ejemplo, la mencionada derrota ante Felipe de Dios, de 21 años y quien ocupa actualmente el puesto 1771 del ranking ATP. "Si, va a ser duro. Pero nos va a servir para armar una buena base para lo que viene", agrega Antonio.
Por ahora, la rutina es como la de cualquier chico que juega al tenis por diversión. "Vamos al colegio acá en Ricardone, a la mañana. Salimos a las 12.50, almorzamos y a las 13.30 o 13.45 nos vamos a entrenar hasta las cuatro, cinco de la tarde. Hacemos tenis, después dos horas de gimnasio y volvemos tipo siete, ocho de la noche", cuenta uno y el otro asiente. De todos modos, aunque aseguran que lo importante a esta altura es "mejorar día a día", ninguno duda al plasmar en palabras sus sueños: "Quiero ser profesional".
La pregunta, entonces, se cae de maduro: ¿cómo juegan Rafael y Antonio Nadal? Nadie mejor para dar una definición que su padre, quien los lleva y los trae de acá para allá y sigue de cerca muchos de sus entrenamientos y partidos. "No te digo que están entre los mejores del país, pero sí que tienen buen nivel de tenis. Están en un segundo pelotón, digamos. Acá, en el ranking la Federación Santafesina de Tenis, estaban 5° y 7° el año pasado. Rafa siempre le gana a Antonio en los torneos. Es más bicho para jugar. Pero Antonio es más disciplinado, tiene mejor técnica. Antonio es más ordenado, tiene todo acomodado; Rafa es más volado, se olvida las cosas", resume Diego.
Y concluye: "Todavía están practicando nada más que una hora y media por día porque están en cuarto año de la secundaria y queremos que terminen. Después, si se quieren dedicar, a futuro buscaremos alguna academia en Buenos Aires, donde hay más roce que acá en Santa Fe".
Clarin