Berta Abellán, la sucesora de Laia Sanz que heredó su fortaleza mental

Ala séptima fue la vencida para Berta Abellán Marsiñach. La piloto de Terrassa de 25 años por fin ha podido coronarse en el trial después de seis intentos rozando el palo. Ya se puede decir que es la heredera de Laia Sanz, la digna sucesora de la 14 veces campeona del mundo. Es el fruto de lo que sembró la piloto de Corbera de Llobregat.
“Después de seis subcampeonatos (entre el 2018 y el 2024) por fin llegó la victoria”, comenta desde Terrassa, entre feliz y aliviada, la nueva campeona mundial, que desde que entró en la élite ha tenido delante a dos monstruos del trial, Emma Bristow, con 10 títulos, y Laia Sanz, con 14.
Entre dos monstruos Berta Abellán ha podido destaparse después de retirarse Bristow (10 títulos) y apartarse hacia el Dakar Sanz (14)Retirada el año pasado la inglesa (34) y con la catalana (39) inmersa en el Dakar, Berta se ha visto encabezando la nueva generación de pilotos. Y se ha comprobado que es la alumna más aventajada de las dos divas. “Gracias a que las dos han sido unas grandes rivales he podido luchar y tirar adelante para poder estar en la cima. He ganado el título sin Emma, pero si no hubiera sido por los últimos años de pelea contra ella no tendría la mentalidad que tengo ahora; estoy muy agradecida de haber tenido a estas dos rivales”, reconoce Abellán, que no duda en señalar a Laia como su espejo. “Siempre la he tenido en mente; ella abrió el camino y yo soy quien lo continúa”.

Berta Abellán celebra el título en el podio del Trial de Reino Unido
PEP SEGALÉSA pesar de ser de generaciones diferentes, 14 años las separan, Abellán y Sanz han tenido una buena relación. “Ella siempre ha estado cerca de mí y me ha aconsejado. El año que volvió al Mundial (2021) estuvo muy enfocada en competir, pero del 2022 hasta ahora hemos quedado para entrenar. Cada vez que vamos me pone al límite porque mentalmente es muy fuerte y siempre me aprieta. Me va muy bien. Lo que más he aprendido de ella es su mentalidad tan fuerte de saber que se puede hacer algo, aunque no lo veas. Ella siempre me dice: 'Te lo tienes que creer'. Lo que más he absorbido de ella es la autoconfianza”, detalla Abellán, que con 8 años conoció a Laia en un cursillo que impartía con Carla Calderer, las dos mejores pilotos de trial del momento, en Santa Margarida de Montbui.
“Laia Sanz abrió el camino y yo lo continúo; siempre me pone al límite y me aprieta, aprendo mucho de ella”“Éramos muchas niñas… solo he quedado yo en el Mundial. Todas lo fueron dejando por falta de ayudas. También estaba Alba Villegas, mi mochilera estos últimos cuatro años. Por detrás vienen Laia Pi (19) y Daniela Hernando (16). Me he quedado como la única referente. Espero que detrás vengan muchas más y me pidan consejos, y yo las ayudaré en lo que haga falta”, se ofrece.

Berta Abellán y su mochilera Alba Villegas en un descanso en una de las zonas del Trial de Reino Unido
PEP SEGALÉSY es que el camino para llegar a la cima no es nada fácil, por la doble complicación de una disciplina minoritaria –aunque con mucha tradición en Catalunya– y por ser mujer.
Lee también La catalana Berta Abellán, campeona del mundo de trial La Vanguardia
“Siempre he intentado compaginar el trial con los estudios. He tenido suerte de haber encontrado bastantes patrocinadores con los que he podido ir tirando”, explica Abellán, que tras una década en el Mundial puede “sobrevivir” como profesional. “De momento cubro gastos. Si gano carreras puedo ir tirando con las primas que me paga Scorpa (su marca de motos). No tanto como a un compañero masculino”. Aunque Berta tiene que completar el salario trabajando de entrenadora y dando clases de trial.

Berta Abellán en el pasado Trial de Reino Unido en el que se proclamó campeona del mundo
PEP SEGALÉS“Me encantaría enfocarme solo en el trial y estar al 100%, pero me gusta tener un plan B por si me quedo sin equipo, si me lesiono o no puedo cubrir los gastos. Mi alternativa es opositar a bombera”, para lo que ha estudiado un grado de emergencias sanitarias “para tener más méritos”.
“Mi plan B, si me quedo sin equipo o me lesiono, es ser bombera; y me apetecería ir al Dakar”Berta reflexiona y vuelve a aparecer Laia en el horizonte, de nuevo como referente para seguir sus pasos de futuro.
–Si tuviese las facilidades me pasaría al enduro. Y el Dakar, si algún día encuentro recursos, encantada lo haría. Viendo a Laia y a Sandra Gómez [sus compañeras en el Trial de las Naciones del 2021] me apetecería correrlo.
lavanguardia