"Haz a Alonso campeón, Adrian": para qué sirve la llegada del mesías Newey al GP de Mónaco
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5d%2F763%2Fac8%2Fd5d763ac816e5d9f5e068f4e984d3a61.jpg&w=1280&q=100)
"Haz a Alonso campeón, Adrian". El aficionado le lanzaba el deseo a Adrian Newey mientras este entraba al paddock de Mónaco. Cualquier seguidor del piloto español se sentiría identificado. El ingeniero británico personaliza hasta las esperanzas del propio Fernando Alonso, como él mismo ha reconocido. Como si Newey ejerciera de última bala de su carrera deportiva.
Por primera vez desde 2006, el ingeniero británico se viste en un circuito con uniforme distinto al de Red Bull. Apareció en el garaje de Aston Martin con su mítico cuaderno de notas en torno a los monoplazas de sus pilotos, conociendo de primera mano el funcionamiento del equipo sobre el terreno. Como tantas veces se le ha visto en el pasado en otros equipos.
Que la presencia de Newey en Mónaco contribuya a un cambio de rumbo para el AMR25 sería demasiado esperar. La realidad de la Fórmula 1 es infinitamente más compleja. Sí está justificada en un contexto más amplio. Aunque no amargará ningún dulce a Alonso y Stroll que Newey analice el rendimiento del monoplaza verde en una de las pistas, a priori, más temidas del calendario, aunque la primera jornada sorprendió por un rendimiento mejor de lo esperado. Quizás Williams podría ofrecer un espejo.
"Haz Alonso campeón Adrián" pic.twitter.com/t94uv6FllH
— Jairo Puertas 🚪 🚪 (@jairof1humor) May 23, 2025
"Tener la oportunidad de ser un accionista y socio es algo que nunca se me había ofrecido antes", reconocía Newey como una de las razones del fichaje por Aston Martin. Reducir la aportación de Newey al diseñador de monoplazas minimiza el alcance de sus grandes responsabilidades. Porque Newey es el gran capo técnico y la presencia en Mónaco es un pequeño taller más en su proceso de integración y conocimiento de la estructura y funcionamiento del equipo.
Second session on the streets of Monaco. 🇲🇨 #MonacoGP pic.twitter.com/ywD3Ih4wSI
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 23, 2025
Las extraordinarias inversiones de Lawrence Stroll sin duda sedujeron a Newey. Sin embargo, Aston Martin se asemeja todavía a esa gran mansión llenada en poco tiempo de lujoso mobiliario que aún necesita su ubicación con orden y armonía. En el área técnica, la última responsabilidad de Newey.
"Verá cómo operamos en un fin de semana de carreras, cómo optimizamos el coche que tenemos y cómo implementamos una estrategia diferente. Y, por lo tanto, contar con su experiencia y perspectiva, analizando qué va bien y qué no, nos ayuda con nuestra lista de tareas en las que debemos trabajar para convertirnos en un equipo más fuerte", explicaba el jueves Andy Cowell, jefe de Aston Martin, sobre la presencia de Newey en Mónaco.
Looking good in green, Adrian. 💚
Adrian Newey arriving at the #MonacoGP for his first race weekend trackside with Aston Martin Aramco. pic.twitter.com/kppgJQ5vK4
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 22, 2025
Newey se integra en el equipo desde el muro de boxes hasta las reuniones técnicas durante el fin de semana monegasco. Una adición de lujo dada su experiencia global y visión técnica, de naturaleza holística, ya que el ingeniero británico ha ejercido desde ingeniero de pista hasta diseñador global de un monoplaza desde su tablero de dibujo. "La experiencia, la visión y la creatividad ayudarán absolutamente a todos en el equipo, y trabajar en la pista le dará ahora una visión más completa", explicaba Cowell el jueves. Es decir, su presencia en Mónaco coloca una pieza más en el puzle que se está montando en Aston Martin.
Cowell explicaba otra de las grandes misiones de Newey en esta primera fase: supervisar que las diferentes herramientas incorporadas -el nuevo mobiliario- responden al objetivo estratégico crucial para Aston Martin: "La evaluación de la calidad de cada uno de los pasos que utilizamos, desde la idea inicial hasta el resultado del túnel de viento", explicaba el CEO del equipo británico.
Es decir, que las herramientas CFD (Computational Fluid Dynamics), el nuevo túnel de viento y el proceso de fabricación de piezas está bien engrasado y todos los procesos encuentran su correlación con la pista. "Se refiere tanto a la solidez de cada área y la precisión, como al plazo, porque aquí se busca que cada área sea lo más rápida posible. Sin embargo, debe ser preciso. (Newey) nos proporciona una evaluación de ambos aspectos". Mientras, se sumerge en el proyecto de 2026.
Inspecting. 🔎
Adrian in the garage during FP1 in Monaco.#MonacoGP pic.twitter.com/BGufXDdySn
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 23, 2025
Desde su llegada el 1 de marzo, el mensaje de Aston Martin y el propio Newey alejaba de sus responsabilidades al actual monoplaza. Sin embargo, la presencia en Mónaco podría tener otra misión bajo el radar: una radiografía sobre el terreno de un monoplaza que ha perdido el rumbo en sucesivas evoluciones, salvo el reciente paréntesis de Imola.
"Mi foco estará obviamente en 2026 pero, sin duda, Lawrence quiere que esté algo involucrado en coche de 2025", reconocía el propio Newey en su presentación con Aston Martin. ¿A ello se deberá también la visita a Mónaco? "Es comprensible que Lawrence quiera que lo hagamos lo mejor posible en 2025, así que hay un pequeño equipo que sigue trabajando en el coche de este año desde el punto de vista aerodinámico. He tenido algunas conversaciones a la hora de comer con ese grupo, hablando del coche y de lo que podemos hacer al respecto", reconocía Newey en la primera entrevista pública concedida por el propio equipo.
"También he hablado extensamente con Lance y Fernando, para conocer sus opiniones sobre las fortalezas y debilidades del coche actual, la correlación entre el coche actual y el simulador de pilotos en el circuito y demás, porque los pilotos son una parte esencial del ciclo de retroalimentación sobre cómo se modifica la organización de ingeniería y la forma de abordar las cosas".
Hello to Adrian Newey 👋
It's the first time we've seen the legendary car designer at a race weekend with his new team @AstonMartinF1 #F1 #MonacoGP pic.twitter.com/PLdK0OB5Q5
— Formula 1 (@F1) May 23, 2025
La reciente evolución de Imola parecía ofrecer un salto cualitativo al AMR25, aunque aún no cuantificable. Hasta Barcelona habrá evoluciones y se ignora si el equipo británico seguirá trabajando al AMR25 hasta la pausa veraniega. Aunque de la auditoria que Newey esté realizando en el monoplaza actual, quizás pueda derivarse en sugerencias de desarrollo para estos meses. Porque no todo son piezas desde las herramientas CFD a la pista, como está siendo el caso de Williams.
"Hemos desarrollado un coche que no ha evolucionado mucho en el túnel de viento", explicaba Carlos Sainz el jueves sobre la dinámica de Williams, equipo muy por detrás de Aston Martin el pasado año y con el FW47 congelado en el túnel de viento. "Estamos desarrollando una configuración e ideas que sin duda nos dan oportunidades de luchar por cosas en las que hace un año nadie habría pensado", explica el madrileño.
¿Podría aportar Adrian Newey a Aston Martin una dinámica semejante con el AMR25? Escuchar sus opiniones y comentarios sería fascinante, así como acceder a su cuaderno de notas tanto en lo referido a la metodología del equipo como al rendimiento del AMR25. Algunos pagarían una fortuna por poder echar un vistazo a esas notas de esa libreta tras el GP de Mónaco. Quién sabe si se trasladarán al monoplaza de Fernando Alonso y Lance Stroll en las próximas carreras.
El Confidencial